Passiflora fue el nombre dado por Carlos Linneo a este género de plantas, proviene del latín flos passionis que significa literalmente flor del sufrimiento (pasión) en alusión a la Pasión de Cristo ya que los primeros misioneros en América quisieron ver los instrumentos utilizados durante la Pasión en las diferentes partes que conforman estas flores como por ejemplo los tres clavos y la corona de espinas (observar bien).
Esta planta tiene muchas propiedades, entre ellas la que expongo a continuación.
Es muy bella y como véis su interior forma un mandala.
Sedante: Calma los nervios y relaja el organismo. Resulta muy adecuada en aquellos situaciones de estrés en que nos encontremos muy nerviosos y excitados, por problemas personales o de trabajo. Especialmente interesante cuando la situación de desasosiego no nos deja conciliar el sueño y padecemos de
insomnio. Se puede utilizar también con los niños o con las personas mayores, incluso con tratamientos prolongados, lo cual les permitirá descansar mejor por la noche. Muy aprovechable para ayudar a aquellas personas que están siguiendo un
tratamiento contra la depresión , incluída la
depresión estacional que afecta a tantas personas en otoño-invierno, y que hace que las personas tengan tendencia a a mostrarse tristes u abatidos.Igualmente interesante en situaciones como la reciente perdida de un empleo, el fallecimiento de alguna persona querida, los problemas nerviosos relacionados con la
menopausia y pitopausia, el sindrome premenstrual. problemas de la
tiroides, etc. También muy útil para calmar los nervios en aquellas situaciones en que las exigencias del trabajo nos obligan a enfrentarnos a una situación estresante: exposiciones delante del público, exámenes, etc.